Se conoce como sangrado uterino anormal (SUA) a cualquier cambio en el ciclo menstrual, ya sea en cantidad, regularidad, frecuencia o duración. Está considerado como una de las causas más comunes de consultas ginecólogicas en cualquier edad de la mujer.

Este se considera fuera de la normalidad cuando es un sangrado intermenstrual, no relacionado al ciclo, sangrado excesivo o prolongado, en el que no es posible encontrar una causa orgánica, genital o extragenital.

Las doctoras Mischelenin González y Scarlet Pelegrín, ginecólogas de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), señalan que el sangrado uterino anormal se debe a un estímulo estrogénico continúo que produce un endometrio hiperplásico, que consiste en el crecimiento excesivo del endometrio (capa mucosa que recubre el útero por dentro).

Ambas especialiastas destacan que esta condición se asocia, generalmente, con ciclos anovulatorios y se descarta en las mujeres en estado de gestación y que puede observarse durante las dos fases de la vida reproductiva de la mujer: la pubertad y el climaterio (menopausia).