La endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera de la cavidad uterina. Afecta a un 10% de las mujeres en edad reproductiva, de todas las etnias y grupos sociales.

Francisco Álvarez Alma, ginecólogo experto en infertilidad de los de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), dice que la endometriosis puede manifestarse a través de lesiones en la superficie peritoneal, lesiones de infiltración profunda peritoneal, lesiones en los ovarios y nódulos en el tabique rectovaginal.

“La endometriosis peritoneal se caracteriza por la presencia de implantes superficiales de endometrio en la superficie peritoneal que pueden ser rojos, negros o blancos, los que representan distintos estadios de la evolución de la lesión”, explica.

Existen también lesiones atípicas de endometriosis peritoneal, tales como ojales peritoneales, adherencias y lesiones estrelladas. La endometriosis de infiltración profunda (EIP), definida como la infiltración en profundidad mayor a 5mm, es una patología multifocal y se caracteriza por lesiones ubicadas de preferencia en la zona retrocervical, los ligamentos uterosacros, el espacio rectovaginal y la vejiga.