Por ser la nariz la parte más externa y proyectada de la cara suele ser el sitio que mayor número de fracturas presenta a nivel facial. Dichas roturas pueden pasar inadvertidas en los niños, dada la frecuencia de los traumas en los mismos. En adultos se tienen como causas los deportes y los accidentes de tránsito, donde el 40% de los pacientes con trauma facial pueden presentar fractura nasal.

Pamela Pol, Coordinadora de la Unidad de Otorrinolaringología de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), destaca que las fracturas se pueden clasificar según el tipo de lesión y la cantidad de huesos o cartílagos involucrados, yendo desde una fractura lineal con muy pocos o ningún síntoma y las más complejas donde hay rotura de los huesos, desviación del tabique, donde los síntomas principales son obstrucción respiratoria, sangrado y dolor al momento del trauma.
La especialista cita además, roturas más complejas donde hay múltiples fisuras en la nariz, muchas veces acompañada de heridas externas y donde hay un hundimiento visible o una lateralización de este órgano, en este caso se presenta lo que se llama laterorrinia (desviación de la nariz), la cual es muy frecuente en accidente de tránsito o en juegos deportivos, también puede presentarse por una contusión durante alguna riña.
Deja una respuesta