La rehabilitación cardiaca es un conjunto de actividades diseñadas para asegurar a los enfermos del corazón una condición física, mental y social que les permita ocupar un lugar en la sociedad tan normal como les sea posible.
Maribel Medina, coordinadora de Medicina Física y Rehabilitación de CEDIMAT, dice que estilos de vida no saludables como una mala alimentación alta en grasa y azúcares, falta de ejercicios, consumo de alcohol y cigarrillos, han dado lugar a la hipertensión arterial, diabetes y obesidad, convirtiendo a esa población en el blanco de enfermedades isquémicas coronarias, tales como el infarto del miocardio, angina de pecho y enfermedades cerebrovasculares de origen isquémico tromboembólico, es por eso que las patologías cardiovasculares siguen siendo la causa número uno de muerte en el mundo.
Multidisciplinario
Los programas de rehabilitación cardiaca son recomendados por todas las sociedades científicas, realizados con un enfoque multidisciplinario por equipos conformados por el cardiólogo, fisiatra, fisioterapeutas, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, por medio de evaluaciones médicas, modificaciones de los factores de riesgo, fomentando conductas saludables, educación en áreas de la nutrición, manejo del estrés, adherencias a los medicamentos y una adecuada prescripción de ejercicios, elementales en la recuperación luego de un proceso cardiovascular.
Deja una respuesta