Cada día se invierte un tiempo importante en el trabajo, es por ello que se hace necesario adoptar medidas que permitan estar más cómodos, para así cuidar la salud física y evitar posibles accidentes o enfermedades  laborales.

La doctora Nurys Camacho, médica ocupacional de CEDIMAT  ofrece algunos consejos para evitar lesiones o enfermedades derivadas del trabajo.

Dice que lo primero es que el ambiente de trabajo debe estar totalmente organizado, independientemente la labor que se realice.

Camacho ofrece algunas pautas sencillas que le ayudaran en su día a día en el trabajo

En la oficina

Para las personas que realizan labores en oficinas, la especialista dice que es importante:

  • Contar con una silla adecuada, ergonómica y cuidar su postura a la hora de sentarse.
  • Las rodillas deben estar flexionadas en unos 90 grados tocando el suelo.
  • Las sillas deben tener la opción de subir y bajar y de ajustarla hacia adelante y atrás.
  • Descansar los brazos al usar el teclado y descansar las muñecas en el escritorio.
  • Al usar el monitor, este debe estar a la altura de los ojos, evitando hacer esfuerzos visuales. Nunca debe modificar su postura al monitor, sino todo lo contrario.
  • Realizar ejercicios de estiramientos antes y después de la jornada laboral.
  • Hacer movimientos circulares con las piernas para promover la circulación de esta zona. Los problemas de circulación pueden provocar el desarrollo de varices y hemorroides.
  • Pararse cada cierto tiempo. Ir por café o agua es una excelente excusa para caminar en la oficina.
  • Al tomar el teléfono, no doblar la cabeza, pues la práctica puede provocar una lesión a nivel cervical.

Trabajos de levantamiento de carga

La especialista señala que al levantar carga pesada se deben tomar ciertas medidas para evitar accidentes y enfermedades laborales.

Cita entre ellas que al momento de levantar cajas se debe cuidar la postura y  si la carga lo permite colocarse con las piernas abiertas encima de esta y hacer un movimiento como si fuera una sentadilla con la espalda derecha, flexionando las rodillas.

Advirtió  que es falsa la creencia de que las fajas pueden evitar lesiones en este tipo de trabajo. “Las fajas lo único que hacen es presionar la zona abdominal, lo que a la larga hace más mal que bien”, enfatiza.

Destaca también la importancia de no hacer levantamientos por encima de los hombros sin la utilización de escaleras o montacargas.

Movimientos repetitivos

La especialista dice que los movimientos repetitivos, realizados mayormente por personas que trabajan en líneas de producción en zonas francas, diseñadores gráficos, textileras, digitadores, cajeras, peluqueras… pueden provocar el desarrollo del síndrome del túnel carpiano que produce calambre y dolor en las manos.

Trabajos de pie

Al trabajar de pie, la experta dice que es importante tomar en cuenta el calzado que se utilice para esta labor, pues debe ser cómodo y ergonómico que permita alivianar la tensión en los pies.

Personal de salud

El personal sanitario se expone diariamente a riesgos biológicos, los cuales pueden provocar que se desarrollen enfermedades si no se conocen las medidas preventivas necesarias para evitarlos o controlarlos.

En el caso de los pinchazos con aguja, es elemental hacerse las pruebas virales de lugar y repetírselas a los tres y seis meses, debido a que varios virus tienen un periodo de ventana.

Así mismo, llama a tener  precaución con pacientes con tuberculosis usando su  mascarilla, al igual que el paciente.

En la cocina

Dice que la principal amenaza en este puesto de trabajo es el golpe de calor, por las altas temperaturas, por lo que recomienda una buena hidratación y la correcta manipulación de los utensilios de cocina, como los cuchillos y las ollas calientes.