La tomosíntesis es un estudio de imagen también conocido como mamografía 3D. Es una innovadora tecnología, que sirve como fusión de la mamografía digital 2D con la tomografía mejorando la sensibilidad diagnóstica de la mamografía.
¿En qué consiste?
La tomosíntesis realiza aproximadamente 9 adquisiciones (a cada mama) en cada proyección, los cuales son reconstruidos a espacio de 1 milímetro cada uno, con un número aproximado de 100 a 150 imágenes digitales de cada mama, que son analizadas pudiendo detectar 30 % veces más lesiones que la prueba anterior.
A diferencia de la mamografía que solo realiza 2 imágenes de cada mama en las cuales se superponen los tejidos, con esta tecnología podemos estudiar detalladamente la mama y analizar con mas precisión lesiones, identificando su forma de una manera más efectiva que en la mamografía digital 2D.
Ventajas y beneficios
- Capacidad de aumentar la detección del cáncer de mama
- La tomosíntesis puede detectar, debido a sus características, hasta un 30 por ciento más lesiones que la mamografía digital.
- Disminución de proyecciones y estudios complementarios
- Su ventaja frente la mamografía tradicional son las imágenes más precisas y detalladas permitiendo analizar similar a una tomografía el tejido glandular en busca de lesiones.

¿Cómo se realiza?
Se realiza de manera similar a la mamografía siendo un estudio no doloroso y rápido
¿A quiénes se la indican?
Al igual que la mamografía esta indicada anual en mujeres a partir de los 40 años como método de tamizaje de cáncer de mama a menos que existan condiciones que ameriten su realización a una edad más temprana.
En las mujeres lactantes se puede realizar si se sospecha de alguna patología.
No es recomendada en mujeres embarazadas en el primer trimestre de gestación.
¿Cuál es el protocolo previo al estudio?
No es necesaria una preparación previa para la realización del estudio. Se puede realizar en cualquier momento.
Deja una respuesta