Se conocen como coronavirus a los virus que están dispersos que afectan tanto animales como humanos.
Recientemente ha surgido un nuevo brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan, China, matando hasta la fecha al menos 80 personas y se tiene registro de 2700 enfermos.

Antonio Villegas, médico internista de CEDIMAT, dice que la actual cepa que está afectando a China y casos aislados en otros países, llamado 2019-nCoV, se caracteriza por causar síntomas gripales (fiebre, malestar general, tos y falta de aire), con un período de incubación de hasta dos semanas desde el contacto inicial, pero que hasta el momento un 4% de los afectados han presentado la complicación severa de neumonía viral y subsecuente fallecimiento.
Sobre la forma de contagio, el doctor sostuvo que no está completamente claro cómo se transmite este nuevo virus, pero se cree que es a través de pequeñas gotas de saliva que el portador del virus excreta al toser.
El especialista explica que hasta el momento no existe un tratamiento específico para estos virus, por lo que la mejor recomendación es la prevención a través del constante lavado de manos, evitar el contacto con personas enfermas con síntomas gripales, cubrirse la boca al toser y estar al día con su esquema de vacunación, especialmente con la vacuna de la influenza y del neumococo.
Especificó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el control de Enfermedades (CDC) no han establecido la epidemia como una emergencia mundial, pero se mantiene vigilante.
Deja una respuesta