Las enfermedades cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, representan la principal causa de muerte en el mundo (unos 17 millones anualmente), de acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiólogos (ACC).

La doctora Vizmary Pineda, cardióloga de CEDIMAT, asegura que si bien no es una enfermedad 100% prevenible, ya que hay  elementos que son inherentes a la carga genética de cada uno, como los antecedentes familiares o el sexo, el 90% de los infartos se origina por la presencia de  uno o varios de los factores de riesgos cardiovasculares.

¿Qué puede hacer para cuidar el corazón? 

La cardióloga ofrece  ocho sencillos pasos para cuidar la salud de su corazón.

• Alimentación balanceada:

Una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Se recomienda consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado, legumbres, poca sal y azúcar.

• Ejercitarse:

Debe moverse, bailar, caminar, saltar, correr. Suba las escaleras en lugar de coger el ascensor. ¡Haga deporte! Es recomendable realizar ejercicios cardiovasculares 45 minutos, de cuatro a cinco veces por semana.

• Evite el tabaco:

El cigarrillo daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa.

• Mantenga una presión arterial saludable:

La presión arterial alta, llamada hipertensión, se le conoce como “el asesino silencioso”, ya que se presenta sin síntomas en la mayoría de los individuos. 

La doctora recomienda, además:

• Mídase los lípidos (colesterol) en la sangre:

El aumento del colesterol sanguíneo incrementa el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El control del colesterol requiere una dieta saludable y si fuera necesario, medicamentos apropiados.

• Evite la diabetes:

La mejor forma de hacerlo es manteniendo su peso. Controlando el consumo de azúcares (pan, arroz, pastas, bebidas en alto contenido de azúcar). Si ya padece de esta enfermedad, es vital mantenerla controlada con dieta, ejercicio y la toma responsable de sus medicinas. La diabetes es un factor de riesgo cardiovascular independiente, la cual triplica en la probabilidad de sufrir un infarto en el hombre y lo cuadriplica en la mujer, o sea que por simple hecho de ser diabético ya se está en alto riesgo de padecer un infarto.

¿Cuándo hacer su primera visita al doctor?

Otra forma de prevenir es  detectar a tiempo. Una de las mayores dificultades es que la enfermedad suele ser silente, por lo cual generalmente se gesta muchos años antes de que se presente el resultado final. Son pocas las personas que tienen síntomas previos, y habitualmente estos se producen en etapas cercanas al infarto, denominadas pre-infarto.

Por tal motivo, todo paciente que sienta dolores precordiales, es decir, en la región del tórax, que tengan irradiación al brazo izquierdo y a la mandíbula, debería visitar a un profesional de la salud.

Recomendaciones. Cuidar de su corazón es fácil, solo tiene que empoderarse de su salud, con cambios de estilo de vida como alimentación, ejercicios y abandono de hábitos como fumar y consumo excesivo de alcohol; no olvidar los chequeos médicos regulares para estimar y controlar factores de riesgos.

Otra recomendación es la de conocer sus números (niveles de presión arterial, azúcar y colesterol en sangre). Recuerde además, que mientras más factores de riesgos se tienen, más alta es la probabilidad de padecer un infarto.