Es común que la mujer descuide el cuidado de su salud por enfocarse en otras cosas como la familia, el trabajo, la vida social… Sin embargo, esta mala práctica puede causar estragos importantes en la vida de cualquier fémina y su entorno en general.
Laura Olivares, ginecóloga de CEDIMAT, explica que en mujeres mayores de 60 años, las enfermedades no transmisibles son la principal causa de defunción, especialmente las cardiovasculares y el cáncer.
La ginecóloga ofrece 10 pasos para llevar un estilo de vida saludable sin sacrificar el día a día.

Haga Ejercicio: el ejercicio moderado a vigoroso aporta significativamente a la longevidad y con 30 minutos, cinco días a la semana, está beneficiándose integralmente.

Deje de fumar (o nunca lo haga): la adicción a cualquier sustancia se considera no saludable, por lo que el fumar podría resultar en problemas cardiovasculares, cáncer de mama, ovarios, lesiones cerebrales y asma.

Conozca su historia médica familiar: debido a que muchas enfermedades tienen un curso lento y silencioso, es práctico conocer aquellas que han afectado a sus familiares más cercanos: padres, abuelos, hermanos.

Aprenda a cocinar: con nuevas técnicas podrá incorporar opciones diferentes de alimentos que sean más saludables. A diferencia de los hombres, las mujeres tienen necesidades de vitaminas y minerales específicas en ciertas edades.

Cuide su salud mental: frecuentemente las mujeres son afectadas por ansiedad y estrés. Su salud mental juega un rol fundamental en su felicidad diaria y bienestar por lo que mantenerla en orden es mandatorio.

Desconéctese regularmente: aunque la aplicación de tecnología se considera una ayuda importante para el día a día, la adhesión a los aparatos electrónicos está asociada a trastornos del sueño y la concentración, además de que la adicción a los mismos se relaciona con depresión.

Duerma: el sueño ayuda a su cerebro a consolidar la información que ha recibido recientemente. Si no tiene un periodo de recuperación de calidad, disminuye su capacidad de memoria y toma de decisiones. Además, dormir menos de seis horas al día se asocia al aumento del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

Disfrute al aire libre, medite, ore: el “mindfulness” está asociado a menores niveles de estrés. Aprendiendo a concentrarse incorpora mejores hábitos, conoce sus límites y se relaja. Las mujeres que pasan más tiempo en espacios verdes son más creativas, saludables y felices.

Vaya a su chequeo médico anual: El chequeo ginecológico una vez al año es una buena oportunidad para nutrirse de consejos que influyan positivamente en su salud.

Practique el sexo seguro: en el Caribe 43% de las personas con HIV son mujeres. Las niñas que se casan jóvenes carecen de conocimiento sobre sexo seguro y el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Muchas desconocen su estado de salud y por lo tanto son afectadas por las complicaciones.
Deja una respuesta