La salud de las mujeres un tema que por lo general queda relegado por otras cuestiones. La familia, el trabajo, los temas económicos… hacen que, por lo general, acudir al médico sea postergado una y otra vez y solo se piense en ello cuando surge algún padecimiento de salud.

Miguel Montalvo, ginecólogo de CEDIMAT, dice que considerando que muchas personas dependen de las mujeres en su entorno, es importante cuidar de su salud para poder estar en óptimas condiciones tanto física como de su salud mental.
Recomendaciones
- La mujer debe acostumbrarse a visitar a un ginecólogo de confianza durante las diferentes etapas de su vida, empezando desde la adolescencia
- La visita al ginecólogo con regularidad, permite detectar infecciones, anemia, alteraciones hormonales, cambios en la presión arterial y sobretodo, cualquier anomalía en los órganos reproductivos, o sea, en el cuerpo y cuello del útero, ovarios y en el canal del parto, compuesto por los huesos de la pelvis, la vagina y la vulva.
- Procure llevar una dieta sana y equilibrada.
- Cuide su peso.
- Evite la ingesta de sustancias tóxicas, tales como drogas, tabaco, alcohol y café en exceso.
- Practique ejercicio por lo menos cuatro veces a la semana.
- Visite periódicamente a su médico.

Así mismo, destaca que es importante la visita semestral o anual al ginecólogo es una estrategia muy eficaz, ya que mediante un simple interrogatorio y un exhaustivo examen físico, se pueden detectar situaciones de salud potencialmente riesgosas, pero que atendidas tempranamente pueden prevenir grandes complicaciones.
“El ginecólogo es por esencia el profesional que acompaña a la mujer durante todas las etapas de la vida, por lo tanto, es importante olvidar esa vieja costumbre, de que la visita a al médico solo está destinada para las mujeres que tienen una vida sexual activa o que está embarazadas”
asegura Montalvo.
Recuerda además que estos especialistas son de los pocos que tienen la valiosa oportunidad de detectar enfermedades que, en apariencia, no corresponden a su área, pero que pueden tener gran repercusión en la salud de la mujer, entre ellas, destaca las cardiovasculares, las endocrinológicas y hasta las psiquiátricas, lo que permite referir a tiempo a las pacientes al especialista correspondiente.
Deja una respuesta