Debido a la COVID-19 estamos experimentando cambios en nuestro estilo de vida, pasamos más tiempo en nuestros hogares, por lo que tomamos menos sol, estamos más expuestos a la luz artificial, han cambiado nuestros hábitos de sueño, entre otras cosas que inciden en la salud de la piel.
La doctora Jessica López, dermatóloga de CEDIMAT, desarrolló el tema “Cuidado de la piel en cuarentena” durante un video en vivo en nuestra cuenta de facebook.
A continuación un resumen de las recomendaciones y explicaciones de la especialista. Al final podrán encontrar el video original.
Resumen “Cuidado de la piel en cuarentena”.
Existen diversas teorías del envejecimiento, pero ninguna lo explica en exclusividad. De todas solo hay 4 que son las más acertadas:

- Senescencia celular
- Acortamiento telomérico
- Inflamación crónica
- Estrés oxidativo
¿Qué pasa cuando dormimos poco o tenemos algún trastorno del sueño?
Ponemos en estrés al organismo y activamos el mecanismo de envejecimiento intrínseco o cronológico, que este caso estaría ayudado por la teoríadel estrés oxidativo, y lo vamos a ver reflejado en la piel como una menor capacidad de la piel para reparar el ADN celular, piel seca, arrugas finas, aumento en la pigmentación cutánea, sin añadir los efectos deletéreos que podemos ver en otros sistemas.
La piel es un órgano con una conexión neuroendocrino y la falta de sueño nos va a llevar a aumentar la producción de cortisol, que es la hormona del estrés, y va a aumentar el envejecimiento intrínseco por aumento de radicales libres.
La falta de sueño también disminuye los niveles de Melatonina, hormona del sueño,que tiene efectos antioxidantes para contrarrestar la teoría del estrés oxidativo.
¿Qué recomendaciones puedo darles para cuidar la piel en cuarentena?

La limpieza facial es uno de los pilares, en estos días muchas veces rompemos la rutina y nos lavamos la cara más tarde de lo usual,con esto se logrará el acumulo de grasa y partículas de sucio,que van a ocluir los poros y causar brotes de acné, y para los que no tienen pieles con tendencia a acné, veremos una piel opaca deshidratada.
Usar Agua micelar: estas tienen micelas que atrapan partículas de sucio, emulsifican las grasas sin agredir la piel, aportando hidratación, conservando el ph normal.
El filtro solar es otro pilar, si me preguntan cuál sería la mejor crema antiarrugas les diría que el filtro solar. Este nos va a proteger de la radiación UVB y UVA y luz visible y luz azul. Recordar que debe de aplicarlo aunque este dentro de casa, y debe de ser cada 2 horas.
Por último, un retinoide si no está embarazada. Éste está científicamente comprobado que es uno de los pilares para combatir el fotoenvejecimiento o envejecimiento extrínseco, que con el tiempo nos va a producir cambios importantes en nuestra piel, como son las arrugas finas, y profundas, hiperpigmentaciones, piel fina, queratosis seborreicas, y cáncer de piel).
En estos tiempos que estamos más en interiores ¿cómo podemos proteger la piel de la luz artificial?

Aunque no percibamos que es una luz importante, la cual nos exponemos más de lo que deberíamos, cuidémonos y apliquemos protector solar si vamos a pasar largo tiempo usando aparatos electrónicos.Evita la luz azul 2-3 horas antes de dormir para poder conciliar el sueño,ya que esto altera la síntesis de melatonina.
¿Cual es el rol de una buena alimentación en beneficio de la salud de la piel?
La buena alimentación es bastante importante para tener una piel sana, el déficit de vitaminas y minerales pueden tener manifestaciones en la piel.
Déficit de Vitamina A: algunas manifestaciones en piel que podemos ver con este déficit es una hiperqueratosis de la piel, hiperqueratosis folicular y acné.Podemos obtenerlo de los huevos, hígado, aguacate, batata.
Déficit de vitamina K: puede manifestarse en piel por la aparición de hematomas, lo conseguimos en productos lácteos, aceites de pescado, hojas verdes.
Déficit Vitamina E: es una vitamina que tiene propiedades antioxidantes, protege a las membranas celulares de la oxidación y la destrucción. Nos va a proporcionar un aspecto fresco y húmedo. Lo podemos obtener del aguacate, pescados, semillas secas, carne, tomates secos, entre otros. Al final lo más importante es llevar una dieta balanceada.
¿Qué tipo de enfermedades de la piel pueden surgir con este nuevo estilo de vida en confinamiento?
- Piel seca
- Pitiriasis versicolor
- Brotes de acné (rompemos con el cuidado facial, hay aumento de estrés)
- Dermatitis seborreica
- Dermatitis por contacto (uso de detergentes)
- Perdida de pelo (eflúviotelógeno)
- Liquen simple crónico (condición neurocutánea que debe de ser tratado por un psicólogo o psiquiatra en casos mas graves)
- Delirio de parasitosis
- Dermatitis facticias (Excoriaciones neuróticas)
Irina Moquete
Hola, me gustaría saber si tienen algún dermatólogo especialista en acantosis nigrican o alguien que pueda tratarlo
CEDIMAT
Hola, para obtener la información que desea puede comunicarse al 809-565-9989, opción 0 o puede acceder al chat box de nuestra web, un representante le ayudará.