La diabetes se conoce como la incapacidad del organismo de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

Dr. Jimmy Barranco

Jimmy Barranco, nutriólogo de CEDIMAT explica que el manejo integral de esta patologíase fundamenta en tres pilares: alimentación, terapia farmacológica (antidiabéticos orales y/o insulina) y ejercicio.

Explica que en relación a la alimentación es importante señalar que no existe una “dieta especial para diabéticos”, en vista de que el manejo nutricional consiste en una alimentación saludable que le permita mantener un peso corporal adecuado, un buen control metabólico (glucemia, colesterol y triglicéridos) y el control de la presión arterial.

“La diabetes mellitus tipo-2 es aquella que afecta más a las personas mayores de 35 años de edad, aunque los niños y los adolescentes no escapan de ella, debido a los cambios en el estilo de vida que incluyen una alimentación muy poco saludable”, añade el especialista.

Destaca que es elemental  educar al paciente sobre la selección y combinación de los grupos de alimentos saludables que le proporcionen todas las sustancias nutritivas que necesita. Poco le debe interesar qué cantidad de proteínas, hidratos de carbono (almidones), grasas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (hierro, magnesio, fósforo, calcio) necesita. Considera que es mejor enfocarse en los grupos de alimentos: cereales y tubérculos, lácteos, cárnicos, frutas, verduras (vegetales), leguminosas (habichuelas, gandules, habas, lentejas…) y el tipo de grasa o aceite que debe consumir