Recibir asistencia sin discriminación por razón de edad, sexo, raza, color, ideología, religión, política, condición socioeconómica, origen, estado legal, discapacidad, orientación sexual y cualquier otra.
Recibir atención médica bajo el marco ético y legal definido por el hospital.
Recibir atención adecuada y oportuna, en un ambiente limpio y seguro sin que haya limitaciones innecesarias, incluyendo aquellos que se encuentran al final de la vida.
Recibir atención médica de emergencia si lo necesita.
Conocer los nombres y cargos de las personas que cuidan de usted y que hacen.
Ser tratado con respeto a su dignidad humana por parte de todo el personal de salud.
Ser tratado con respeto en lo que se refiere a su intimidad y privacidad.
Ser tratado con respeto y reconocimiento en cuanto a sus creencias y convicciones religiosas y filosóficas.
Derecho a mantener la relación con sus familiares y amigos y comunicación con el exterior.
Recibir información completa sobre su diagnóstico, pronóstico, alternativas de tratamiento y prognosis.
Recibir toda la información necesaria referente al manejo del dolor y el óptimo tratamiento para eliminarlo.
Respeta y apoya el derecho para manifestar dolor (incluyendo al paciente terminal) comprendiendo las influencias personales, culturales y sociales.
Recibir toda la información que necesita para dar consentimiento o rechazar la realización de un procedimiento o tratamiento.
Recibir toda la información que necesita para dar consentimiento de no resucitación. Usted también tiene el derecho de designar a una persona para que otorgue el consentimiento por usted en caso de que se encuentre demasiado enfermo para hacerlo.
Rechazar el tratamiento y que se le informe cual es el efecto que puede tener en su salud.
Rechazar ser parte de un estudio de investigación.
Disponer de una historia clínica y tener acceso a ella.
Tener privacidad mientras se encuentra en el hospital y confidencialidad de toda la información relacionada con su expediente y su estancia en el centro.
Derecho de decidir previa información sobre su aceptación o rechazo de asumir tratamiento y alta del hospital.
Revisar su historia clínica sin cargo alguno. Obtener una copia de su historia clínica si la requiere.
Recibir una factura desglosada y una explicación de todos los cargos en caso de ser requerido.
Quejarse sin tener miedo a represalias acerca del cuidado y servicios que está recibiendo, hacer que el hospital le responda, si así usted lo solicita, mediante una respuesta por escrito.
Autorizar a los miembros de su familia y otros adultos a los que se les dará prioridad de visita conforme usted tenga la capacidad de recibir visitas.
Hacer conocer sus deseos con relación a lo que quiere hacer con sus órganos.
Dar su consentimiento escrito para tratamientos médicos, pruebas diagnósticas y procedimientos.
Valoración de su situación familiar y social.
Ser informado debidamente cuando sea necesario trasladarlo a otro lugar.
Optar por abandonar el hospital en cualquier momento.
Morir con dignidad.
Presentar sugerencias y reclamaciones sobre el funcionamiento del hospital y sobre el tratamiento que recibe.
Tener acceso al soporte espiritual.
Deberes del paciente
Proporcionar información correcta y completa acerca de sus dolencias físicas actuales, enfermedades pasadas, hospitalizaciones, medicamentos y otros asuntos relacionados con su salud.
Informar a sus doctores y enfermeras sobre cambios inesperados en su condición.
Hacer preguntas si no comprende su tratamiento o lo que se espera de usted.
Seguir el plan de tratamiento recomendado por el personal del hospital y/o los médicos.
Entender las consecuencias si rehusara tratamiento o no sigue las indicaciones del proveedor de cuidado de salud.
Acatar las reglas y reglamentos del hospital que afectan el cuidado y la conducta de los pacientes.
Asegure cumplir las obligaciones financieras del cuidado de su salud lo más pronto posible.
Ser considerado con respecto a los derechos de otros pacientes y el personal del hospital y ayudar a controlar el ruido y el número de visitantes.
Ser respetuosos de la propiedad de otras personas y del hospital.
Acudir a las citas y cuando no pueda hacerlo por cualquier razón, avisar a su proveedor de cuidado de salud o al consultorio de su doctor.