La fractura nasal es muy frecuente y se produce por lo general junto con otras lesiones faciales, asegura el doctor Gabriel Calderón, cirujano maxilofacial de CEDIMAT.

Se trata de una rotura en el hueso o cartílago sobre el puente nasal, en la pared lateral o en el tabique, en la estructura que divide las fosas nasales de la nariz, explica el profesional de la salud.
Las lesiones de nariz y cuello con frecuencia se observan al mismo tiempo ya que un golpe con la fuerza necesaria para lesionar la nariz podría ser suficiente para lastimar el cuello, asegura el cirujano.
El profesional señala que las lesiones nasales graves causan problemas que requieren atención inmediata por parte de un especialista.
Para el cirujano, cuando el daño al cartílago produce un cúmulo de sangre dentro de la misma y esta sangre no es drenada rápidamente puede ocasionar un absceso o una deformidad permanente causando un bloqueo nasal, pudiendo provocar la muerte del tejido y el colapso del funcionamiento, insiste.
En caso de lesiones menores de la nariz, es posible que el médico prefiera revisar al paciente a lo largo de la primera semana, después que haya una disminución del edema para ver si la nariz se ha desviado de su forma normal.
“Ocasionalmente, puede ser necesario practicar una cirugía para corregir una nariz o tabique nasal que se ha deformado por una lesión”, asegura el cirujano.
Los huesos de la nariz se fracturan con mayor frecuencia que cualquier otro hueso facial. Cuando se fracturan los huesos nasales, la membrana mucosa que reviste la nariz suele desgarrarse, causando una hemorragia, analiza el galeno.
Asimismo, insiste en que con frecuencia, el puente de la nariz se desplaza hacia un lado. A veces el cartílago del tabique nasal (el tejido gomoso que divide la cavidad nasal en dos) puede ser empujado a un lado. Si la sangre se acumula debajo de la membrana que reviste el cartílago del tabique nasal (hematoma septal), puede producirse la muerte del cartílago.
Calderón asegura que el cartílago muerto puede desintegrarse, haciendo que el puente de la nariz se hunda en la zona central (deformidad en silla de montar).
La deformidad en la silla de montar se produce cuando el cartílago de la nariz muere y se desintegra. Como consecuencia, el puente de la nariz se hunde en la zona central.

Síntomas
- Sangre que sale de la nariz.
- Hematomas (moretones) alrededor de los ojos.
- Dificultad para respirar a través de la nariz.
- Apariencia deforme (puede no ser obvia hasta que la hinchazón desaparezca).
- Dolor.
- Hinchazón.
Diagnóstico
Para lograr un diagnóstico se requiere una evaluación por un médico especialista, se busca detectar hematomas septales, filtraciones de líquido cefalorraquídeo y otras lesiones faciales que pueden necesitar tratamiento inmediato.
Hematoma septal
Por lo general, el médico diagnostica una fractura nasal mediante una suave palpación del puente de la nariz en busca de irregularidades en la forma y alineación, movimientos no habituales de los huesos, sensación áspera de huesos rotos que se mueven uno contra otro y sensibilidad al tacto, asegura el cirujano.
No se suelen realizar radiografías de la nariz porque no son precisas para diagnosticar fracturas o útiles para indicar qué tratamiento es necesario. Si se sospecha una lesión en otros huesos faciales o craneales, se efectúa una tomografía computarizada (TC).
Para la mayoría de las fracturas de huesos nasales, el examen de un médico es más preciso en el diagnóstico que las radiografías.
Tratamiento
- Alivio del dolor y la inflamación.
- Drenaje inmediato de los hematomas septales que deben realizarse tan pronto como sea posible para evitar la destrucción del cartílago.
- Realineación de los huesos fracturados.
- Compresas con hielo.
La fractura en sí puede esperar, es habitual que el médico deje pasar de tres a cinco días tras una lesión para que se reduzca la inflamación antes de reponer los fragmentos de hueso en su lugar (reducción). Este plazo de espera facilita mucho a los médicos la operación de observar y palpar que los fragmentos queden perfectamente alineados, asegura Calderón. Muchas fracturas nasales no afectan la alineación y no necesitan ser reducidas.
Primeros auxilios
Si se presenta una lesión en la nariz:
- Intente permanecer calmado.
- Respire por la boca e inclínese hacia adelante en una posición de sentado para impedir que la sangre baje por la parte posterior de la garganta.
- Apriete la fosa nasal y mantenga la presión para detener el sangrado.
- Aplique compresas frías sobre la nariz para reducir la hinchazón. De ser posible, sostenga la compresa de tal manera que no haya demasiada presión sobre la nariz.
- Para ayudar a calmar el dolor, se recomienda uso de analgésicos.
- No trate de enderezar una nariz rota.
- No mueva a la persona si hay razones para sospechar de una lesión en el cuello o la cabeza.
Ir al médico
Consiga ayuda médica de inmediato si:
- El sangrado no se detiene.
- Un líquido transparente sigue manando de la nariz.
- Se sospecha de un coágulo de sangre en el tabique.
- Se sospecha de un traumatismo craneal o lesión en el cuello.
- La nariz luce deformada o fuera de su forma normal.
- La persona está presentando dificultad respiratoria.
Prevención
Usar un casco protector al practicar deportes de contacto, montar en bicicleta o al utilizar patinetas y patines de ruedas o motocicletas. Usar cinturones de seguridad, protección y siempre prudencia en sus actividades.
Deja una respuesta